...

ANDICOM 2025: Lo bueno, lo malo y las novedades tecnológicas

Radiografía del evento clave de transformación digital en América Latina

Lo bueno y lo malo de ANDICOM 2025

Lo bueno y lo malo de ANDICOM 2025

Lo bueno

La edición de ANDICOM 2025 ha sido un evento destacado en el ecosistema tecnológico de América Latina, evidenciado por una gran convocatoria de más de 6.000 asistentes. Esta cifra incluye a líderes empresariales, representantes de entidades gubernamentales y empresas internacionales, lo que permite un dinámico potencial de networking y la generación de oportunidades comerciales. La participación de clústeres tecnológicos, especialmente del Valle del Cauca, ha sido clave para fomentar alianzas y brindar visibilidad internacional a los actores locales.

Otro aspecto positivo es la agenda de alto nivel, que abarca temáticas de actualidad como inteligencia artificial, robótica, 5G, ciberseguridad, computación en la nube y analítica de datos. Estas discusiones posicionan a Colombia como un hub digital emergente en la región. Además, el lanzamiento de iniciativas como el Observatorio Nacional de TIC y acuerdos de cooperación internacional, por ejemplo, con Japón, impulsan ecosistemas colaborativos que refuerzan la innovación en el ámbito digital.

ANDICOM también ha logrado un impacto internacional notable, fortaleciendo la cooperación con entidades globales, lo que ha resultado en la atracción de inversión tecnológica hacia la región. El acuerdo específico entre Colombia y Japón para promover soluciones en ciberseguridad e inteligencia artificial durante un plazo de tres años es un claro ejemplo de cómo el evento puede trascender fronteras y fomentar sinergias que benefician a diversas economías.

Lo malo

A pesar de los aspectos positivos, ANDICOM 2025 enfrenta algunos retos significativos y desafíos económicos contextuales. La economía nacional presenta un bajo rendimiento en el sector de información y comunicaciones, con un decrecimiento del -0,8% en 2024, lo que ha afectado la inversión privada y la ejecución de proyectos tecnológicos. Este panorama puede limitar el impacto que la transformación digital debería tener en el desarrollo del país.

Asimismo, se ha evidenciado una participación limitada de PYMES, que enfrentan barreras de entrada debido a costos y exigencias logísticas que dificultan su asistencia. Esta limitación resulta en una menor diversidad de innovación local en el evento, lo que podría desvirtuar la representación de la realidad empresarial colombiana y la creatividad que estas pequeñas y medianas empresas pueden aportar al sector tecnológico.

Finalmente, se ha señalado un riesgo de brecha en cuanto al enfoque en tendencias de alto perfil, que puede llevar a invisibilizar desafíos básicos como la conectividad rural y la exclusión digital. Para que Colombia se consolide como líder en la transformación digital, es crucial abordar estas problemáticas y garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a las oportunidades que brinda la tecnología.

Lo más novedoso de ANDICOM 2025

Lo más novedoso de ANDICOM 2025

Lanzamiento del Observatorio Nacional de TIC (ONTIC)

Una de las iniciativas más destacadas en ANDICOM 2025 es el lanzamiento del Observatorio Nacional de TIC (ONTIC). Esta plataforma centralizará información crucial sobre la conectividad en Colombia, lo que permite a empresas y entidades gubernamentales tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos. La colaboración intersectorial que permitirá esta herramienta es vital para fomentar el desarrollo tecnológico en el país y puede ser un catalizador para nuevas inversiones en el sector.

Fortalecimiento de la ciberseguridad y la IA

ANDICOM 2025 marcó un hito significativo con la firma de acuerdos internacionales, destacando la alianza estratégica con el Ministerio de Asuntos Internos de Japón. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades en ciberseguridad e inteligencia artificial (IA) en Colombia, un paso importante ante el creciente número de amenazas digitales que enfrentan las organizaciones. La inclusión de técnicas avanzadas de IA permitirá no solo proteger mejor los datos, sino también mejorar la eficiencia operativa mediante la automatización de procesos.

Clusterización y ecosistemas

La participación de clústeres regionales de economía digital en ANDICOM 2025 ha abierto nuevas oportunidades de negocio y acceso a mercados internacionales. Estos clústeres permiten que las empresas se agrupen para colaborar en innovación y desarrollo, facilitando la creación de un ecosistema fuerte que beneficia a todos sus integrantes. Con la interacción de múltiples sectores como la educación, la salud y el turismo, se presentan sinergias que pueden transformar la economía digital del país.

Apuesta por la inclusión digital

La inclusión digital se ha convertido en una prioridad clara en esta edición. ANDICOM 2025 ha enfatizado la necesidad de aumentar la conectividad para instituciones educativas y hacer más asequibles las TIC para grupos vulnerables. Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital existente y abordar desafíos sociales y de género, permitiendo que más personas accedan a herramientas y recursos tecnológicos que faciliten su educación y desarrollo profesional.

Participación sectorial innovadora

Empresas líderes como Ikusi y Cisco han traído a ANDICOM 2025 a 30 clientes de sectores clave como gobierno, finanzas, educación y retail. Estas interacciones han permitido a los participantes vivir experiencias de innovación in situ, donde pueden observar y probar las tecnologías más actuales. Esta participación no solo favorece el aprendizaje, sino también la creación de redes profesionales valiosas que pueden resultar en futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.

ANDICOM 2025 ha sido un reflejo de las tendencias tecnológicas actuales y de cómo la colaboración entre sectores puede crear un entorno propicio para el desarrollo de la economía digital en Colombia. A medida que el evento continúa evolucionando, se espera que estas iniciativas marquen un impacto duradero en la manera en que se aborda la tecnología y la innovación en el país.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Sign up our newsletter to get update information, news and free insight.

Latest Post

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.